publicado a la(s) 16 may 2010, 16:13 por Administracion y Contacto
Los Repuestos representan todos aquellos componentes que podemos reemplazar en un sistema para mantener la continuidad operativa del mismo.Funcionalmente es la parte mas pequeña en la que se puede subdividir una maquina. Los repuestos son importantes dentro de cualquier sistema productivo debido a que simplemente si no lo tienes disponible cuando lo necesites no podras reestablecer el estado operativo de la maquina, en otras palabras la maquina no producira hasta que no reemplaces el repuesto. Es debido a este impacto directo sobre la disponibilidad de los sistemas lo que los hace tan valiosos. Los Inventarios de Repuestos representan todas aquellas partes y piezas que se encuentran almacenadas con el fin de apoyar logisticamentelas actividades de mantenimiento para alcanzar los objetivos primordiales de mantenimiento: Alta disponibilidad a un costo racional. Sin embargo estos repuestos tienen ciertas caracteristicas esenciales, que los hacen especiales y los diferencian del resto de los inventarios: 1.- La función es diferente; ya que generalmente los inventarios de producto terminado o materia prima tienen como función principal dar flexibilidad a las cadenas de suministro. Los inventarios de repuesto solo se determinan para apoyar las actividades de mantenimientoi en mantener los equipos disponibles. 2.- Los niveles de inventario de productos terminados o materia prima pueden ser incrementados o reducidos por cambios en las velocidades de producción y programaciones, mejoramiento de la calidad, reducción en los tiempos de entrega, etc. Entre tanto los niveles de inventarios de repuestos dependen de como el equipo es usado o mantenido. 3.- Generalmente estos inventarios son de movimiento lento. 4.- Los inventarios de repuestos no cuentan con los datos de confiabilidad lo suficientemente detallados para realizar una buena estimación de los mismos y por ello en muchos casos se sobredimensionan para cubrir el riesgo asociado de no contar con la información necesaria. 5.- La obsolesecencia es un problema grave y caracteristico de este tipo de inventarios.
Es muy importante que los nivleles de inventario de repuestos se determinen equilibrando el riesgo de provocar una parada larga de los equipos debido a la indisponibilidad de un repuesto, los costos de almacenamiento y el riesgo de que el repuesto se convierta en obsoleto antes de ser usado. Sin embargo, es muy comun que las empresas no presten especial atención a sus inventarios de repuestos, debido a que el almacenamiento de estos repuestos no generan ningun beneficio a la empresa sino hasta el momento de ser necesitados. Además al igual que el resto de los inventarios representan un capital inmovilizado que disminuye el flujo de caja de las organizaciones, con la diferencia de que estos no tienen la potencialidad de convertirse en una ganancia para la empresa, sino por el contrario a medida que pasa el tiempo y no es utilizado aumentan sus probailidades de que se deteriore o se convierta en obsoleto, generando perdidas a las organizaciones a las cuales le serian util.
|
publicado a la(s) 6 may 2010, 19:53 por Administracion y Contacto
La palabra mantenimiento significa poder
lograr que un sistema se mantenga operativo ejecutando la funcion que
debe realizar a los niveles de capacidad y velocidad requeridos, o en su
defecto restaurar ese sistema para que cumpla con esa funcion. Decir o
realizar esta definicion solo toma tres lineas, pero involucra toda una
infraestructura organizativa y tecnologica que dependiendo del sistema
sera mas o menos compleja, sin embargo, el objetivo estrategico de
cualquier organizacion de mantenimiento siempre tendera a ser el mismo:
Maxima Disponibilidad con Minimo costo. En Venezuela el area de
Mantenimiento esta llena de oportunidades de crecimiento invaluables
para la mayoria de las empresas. En estos tiempos en los que he
trabajado en esta importante area he observado varios puntos criticos
para mejorar la productividad de una empresa basandose en sus
estrategias de mantenimiento: En primer lugar desinteres por parte de
la alta gerencia de la organizacion acerca de la funcion mantenimiento
dentro de la empresa, lo cual llena de dudas, desmotivacion y falta de
direccion a los integrantes de la organizacioon de mantenimiento. Esta
situacion ocurre debido a que generalmente nuestros sistemas productivos
han sido direccionados hacia una gestion de activos practicamente nula,
que ocasiona que los departamentos de mantenimientos sean practicamente
innecesarios. Esta linea de pensamiento es bastante obsoleta y alejada
de la realidad, ya que el mantenimento actua sobre los activos
empresariales para obtener el mayor beneficio de los mismos, en este punto hay que
recordar que una vez que se pone a funcionar un equipo, comienza a
correr el cronometro en cuenta regresiva de la vida util de los
componentes del mismo, y es inevitable que estos al transcurrir el tiempo se desgasten debido a
fenomenos fisicos y quimicos presentes, debido a la naturaleza de los matetriales
que componen el equipo y los materiales que procesan. En resumen la
entropia comienza actuar sobre los equipos para su detrimento y solo al
realizar un trabajo sobre los mismos lograremos revertir la entropia,
ahora ese trabajo proviene del mantenimiento. Por esto es muy necesario
que los gerentes o empresarios entiendan que el mantenimiento podra
garantizarles los niveles de disponibilidad para producir a los niveles
deseados, en el tiempo programado y con la calidad deseada. En
segundo lugar falta de estructuras organizativas que apoyen las labores
que debe cumplir la funcion mantenimiento, en una empresa la
organizacion es la base fundamental para lograr el exito en cualquier
cosa que nos propongamos, si esta no esta acorde con lo que deseamos
obtener, ya sea por calidad, cantidad o deficiencias en sus
definiciones, hay muy altas probabilidades de no lograr el objetivo
propuesto, ya que en simples palabras no existiran personas que trabajen
por el fin comun propuesto y por ende el fracaso esta casi asegurado.
Es por esto que la funcion Mantenimiento debe definir en primer lugar y
basandose en los objetivos fundamentales de la organizacion su
estructura organizativa y que cada persona entienda, comprenda e
internalice el rol que cumple dentro de la misma y cual sera su aporte
en el fin comun. En tercer lugar desinformacion. Generalmente no
existen sistemas de registro, recoleccion o analisis de informacion
sobre los activos de las empresas, lo cual produce en muchas ocasiones
tomar decisiones en el area de mantenimiento basandose en suposiciones o
mediante ensayo y error, lo cual ocasiona grandes perdidas en el
proceso. Es importante para la organizacion de mantenimiento garantizar
que existan registros de los activos y las actividades sobre los mismos
altamente confiables y exactas, que permitan determinar acciones
exitosas sobre los equipos que garanticen la productividad de la
empresa. En general estos puntos, en mi opinion, resumen la situacion
actual de la funcion Mantenimiento en Venezuela y creo que son
facilmente superables para cualquier organizacion que quiera desarrollar
una verdadera competitividad y ser el lider en su area.
MSc Ing
Carla Fajardo |
publicado a la(s) 25 ene 2010, 14:32 por Administracion y Contacto
Hace poco navegando en la red conseguí un documento creado por una empresa consultora americana denominada Tompkins Associates Inc - Nov 2000 el cual hablaba de siete pilares de la gestión de mantenimiento y 5 niveles que se pueden alcanzar.
Pilar 1.- Actitud de la gestión Corporativa de la Planta.
Este pilar es muy importante debido a que es el grado |
|